La manzana Golden es muy rica en vitaminas por lo que su consumo es perfecto tanto para pequeños como mayores, ya que se puede incluir en cualquier tipo de dieta. El color de la manzana Golden va desde el amarillo verdoso al amarillo dorado y es de tamaño medio grande y alargado.
Es el fruto del manzano, árbol de la familia de las rosáceas. La piel puede ser de color verde, amarilla o rojiza, y la pulpa, harinosa o crujiente, presenta un sabor que varía entre el agrio y el dulce. Contiene en su interior varias semillas de color marrón oscuro. La manzana ha sido un fruto simbólico a lo largo de la historia, se cita en la Biblia como el fruto prohibido que provocó la expulsión del ser humano del paraíso. Incluso sin conocer su composición química y sus propiedades nutricionales, la sabiduría popular siempre le ha atribuido virtudes saludables. Hace miles de años que se recolectan estas frutas. Se cree que ya existían en la prehistoria, tal y como lo demuestran restos arqueológicos que se han encontrado en excavaciones neolíticas. En el siglo XII a.C. el manzano era cultivado en los fértiles valles del Nilo en tiempos del faraón Ramsés III. La manzana fue introducida en la península por los romanos y los árabes. Y en el siglo XVI, los conquistadores españoles extendieron su cultivo al nuevo mundo. Y cien años después, desde Iberoamérica, el manzano emigró a América del Norte y posteriormente a África septentrional y Australia.
Existen más de mil variedades, pero sólo se dispone de media docena de ellas en el mercado: Delicia, Reineta, Granny Smith, Golden, Starking y Gala.
Estacionalidad de la manzana Golden
Podemos encontrar la mayoría de ellas en el mercado desde septiembre hasta junio, excepto la manzana Golden Supreme que está disponible desde agosto a noviembre o la manzana Golden Delicious que se encuentra prácticamente todo el año.
Porción comestible de la manzana Golden
84 gramos por cada 100 gramos de producto fresco.
Fuente de nutrientes
Resaltar un aporte de potasio y vitamina C, que contribuye al total de la dieta. Flavonoides, procianidinas y ácidos orgánicos.
Valoración nutricional
La manzana golde aporta hidratos de carbono fundamentalmente en forma de azúcares como fructosa, glucosa y sacarosa, y contiene cantidades apreciables de fibra, tanto soluble como insoluble, siendo esta última la más abundante. Las manzanas aportan cantidades importantes de flavonoides diversos como los flavonoles, catequinas y prociaciadinas. Entre los primeros, el más abundante en esta fruta es la quercetina, aunque también presenta cantidades menores de kaempferol e isorhametina. Por último, las manzanas aportan cantidades importantes de procianidinas, compuestos con una potente actividad antioxidante.
Contienen también dihidroxichalconas, un tipo de flavonoides que se encuentran exclusivamente en las manzanas y sus derivados. Se localizan fundamentalmente en la piel de estas frutas aunque también en la pulpa (la concentración de estas sustancias depende de la variedad de manzana de que se trate). En su composición presentan ácidos orgánicos como el cafeico, p-cumárico, cloro-génico, ferúlico, cítrico, málico y ursólico
Reviews
There are no reviews yet.