€2,79
El caqui persimon, es una fruta de origen asiático. tiene una piel semiadherente y con un grosor medio, con un color que va desde el anaranjado al rojo al madurar. Es una fruta muy dulce en su madurez, con una forma redondeada y ligeramente alargada.
La temporada del caqui empieza en octubre y se extiende durante los meses de frío.
El caqui, palosanto, persimonio (persimon) o zapote es un árbol de la familia de las ebanáceas (Diospyros kaki), originario de Asia. Su fruto, el caqui, es una baya comestible de piel lisa, brillante, y de color amarillo, anaranjado o rojo intenso.
La pulpa del fruto inmaduro es dura, de sabor áspero y muy astringente (por su contenido en taninos), aunque al madurar adquiere una textura fina y un sabor muy dulce. Cuando está maduro se asemeja al tomate por su aspecto y tamaño.
Este fruto es originario de China y Japón, donde se cultiva desde el siglo VIII. Posteriormente fue introducido en los países occidentales: en Estados Unidos, a principios del siglo XIX y en Francia, España e Italia, hacia 1870. Las variedades de caqui se dividen en función de su astringencia:— Astringentes. Son los tradicionales. Necesitan una adecuada maduración para su consumo. El tomatero, gordo y rojo brillante, pertenecen a esta especie.— No astringentes. Son los de mayor consumo actualmente. Pertenecen a esta variedad: las tipo manzana, sharon (o sharoni o triumph ) y fuyu.
Las variedades Rojo Brillante y Tomatero se pueden comprar desde finales del mes de octubre hasta febrero. Los Sharon, desde noviembre hasta marzo.
87 gramos por cada 100 gramos de producto fresco.
Vitamina C, provitamina A (b-criptoxantina) y taninos.
El caqui contiene una proporción importante de hidratos de carbono (16%), funda-mentalmente fructosa y glucosa. También contiene pectina y mucilagos (fibra soluble) responsables de la consistencia de la pulpa del caqui, y una cantidad considerable de fibra insoluble. La pectina y los mucílagos retienen agua, aumentando el volumen de las heces y facilitando el tránsito intestinal.
En cuanto al contenido vitamínico, el caqui es una excepcional fuente de provitamina A (sustancias que una vez en el organismo se transforman en vitamina A), concretamente de b-criptoxantina. 100 g de porción comestible contiene 1.447 μg de este carotenoide (responsable de la coloración de los frutos).También es fuente de vitamina C, concretamente, un caqui de tamaño medio aporta el 46% de las ingestas diarias recomendadas de esta vitamina.
Entre los minerales, potasio, y en menor cantidad magnesio y fósforo. El caqui aporta compuestos fenólicos, concretamente en taninos, que varía a lo largo de la maduración del fruto.
Peso | 1 kg |
---|
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.