La campaña de recolección del espárrago se divide en dos campañas: 1ª de Marzo a Junio, 2ª de Septiembre a Octubre.
Color verde, largo 26cm aprox., con cabezas cerradas.
Uno de nuestros valores diferenciales es la indudable calidad de nuestros productos proviene de nuestro trabajo de innovación desarrollo investigación I+D+I y el continuo seguimiento desde la petición de planta hasta que el producto final está en su destino a todo este proceso se le denomina trazabilidad.
El espárrago verde tiene su origen en los suelos arenosos del sur de Europa y Asia. El espárrago es el brote de la esparraguera, Asparagus officinalis L., una planta hortícola herbácea perenne que pertenece a la familia botánica de las Liliáceas, igual que el ajo, la cebolla o el aloe vera.
El sistema radicular del espárrago es muy potente, ya que en él se acumulan las reservas que permiten la brotación al año siguiente. Está formado por un numeroso grupo de raíces principales, sin ramificar, carnosas, de similar grosor en toda su longitud y que crecen horizontalmente. De estas raíces principales nacen las raíces secundarias que son las encargadas de absorber el agua y los abonos.
El tallo está formado por un disco o cepa, sobre el que se forman las yemas que darán lugar a los turiones o espárragos, que es la parte comestible. Al conjunto formado por las raíces, el tallo y las yemas se le denomina garra.
Los turiones empiezan a desarrollarse en primavera, ramificándose a una altura de 15-20 centímetros, comenzando a lignificarse y aparecen los cladodios, hojas muy finas y cortas. A toda esta parte aérea se le denomina fronde, en la comarca de La Vega se conocen como penachos o plumeros.
Es una planta que se adapta fácilmente a gran diversidad de climas y suelos, siempre que sean permeables y de cierta profundidad. Resiste bien la sequía, mejor que el exceso de agua, aunque a costa de una reducción significativa de la producción.
“El objetivo del plan de trazabilidad consiste en garantizar la posibilidad de seguir el rastro a un alimento, a través de todas las etapas de su transformación y/o manipulación.”
El espárrago verde es de escasas calorías y aporta un alto contenido en fibra. Tienen una gran cantidad de vitaminas, sobre todo A, B1, B2, B6, C y E. Destaca también por su aporte en minerales como el magnesio, fósforo, calcio y potasio y una alta cantidad de antioxidantes.
Son una gran alternativa natural para la limpieza de la sangre debido a sus propiedades diuréticas por el alto contenido en potasio, siendo ideal para aquellas personas que sufran de retención de líquidos.
Debido a que cuenta con una gran cantidad de fibra se puede considerar como un alimento saciante, que te ayudará a reducir el apetito.
Por su alto contenido en folatos se define como un alimento adecuado para las mujeres embarazadas. Esta vitamina se ocupa de garantizar el correcto desarrollo del tubo neural del feto, principalmente en las primeras semanas de gestación. También se recomienda en las dietas infantiles. A la hora de realizar la cocción es preferible hacerlo con una cantidad pequeña de agua para que no se pierdan tantas vitaminas.
El espárrago es rico en potasio y pobre en sodio, salvo en aquellos que vengan en conservas.
Con el paso de los años y las exigencias de los mercados tenemos nuevas certificaciones de calidad como GLOBALGAP, GRASP, IFS, …
Para nosotros la calidad es sin duda el pilar fundamental de nuestra sociedad la calidad no solo en el producto, sino en todo lo que hacemos desde el cuidado del medio ambiente hasta el trato amable sincero con nuestros proveedores y clientes haciendo todo lo posible para cumplir lo pactado y la satisfacción de ellos es la nuestra y por tanto nos amoldamos a sus necesidades.
Desde la semilla o cepa de la planta del espárrago hasta que llega a los países europeos que son donde exportamos está todo garantizado bajo unos controles exigido por los mercados europeos.
Una vez el cultivo empieza, seguimos formando a nuestros agricultores con que tratar los espárragos pasando periódicamente también controles de calidad del agua de regadío avalados por la Junta de Andalucía y por un laboratorio privado con el cual trabajamos.
Con este objetivo conseguimos un espárrago ecológico lo más natural posible como lo hacían nuestros antepasados sano y natural, para conseguir una máxima calidad.
Es un conjunto de normas agrícolas reconocidas internacionalmente y dedicadas a las Buenas Prácticas de Agricultura (GAP).
Evaluación de Riesgos GLOBALG.A.P para las Prácticas Sociales (siglas en inglés,) es un módulo para usar, desarrollado para evaluar las prácticas sociales en la explotación, abordando temas específicos relativos a la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores.
Es una norma de seguridad alimentaria reconocida por la Global Food Safety Initiative (GFSI) para auditar empresas que fabrican alimentos o a empresas que empaquetan productos alimentarios a granel. Se centra en la seguridad y calidad alimentaria de los productos procesados.
Es el proceso por el cual los productores de alimentos, insumos, y productos elaborados o transformados, obtienen la calificación de ecológicos
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.